Revelarán encuesta realizada a más de 4.000 empresas colombianas para conocer los avances y las brechas en la implementación de tecnologías digitales 

CIPE INNPULSA
  • La encuesta que consultó a 4.107 empresarios en todo el país, evidenció avances y brechas en la implementación de tecnologías en sus procesos y modelos de negocio.
  • Los resultados serán presentados el próximo 29 de mayo y aquellas personas o empresas que deseen asistir al espacio podrán inscribirse sin costo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3UukBO6
  • Algunos de los hallazgos muestran avances como que el 84% de las microempresas y 81 % de pequeñas empresas ya usan billeteras digitales o monederos virtuales, pero también brechas importantes como la implementación de la facturación electrónica, que solo se da en el 27% de las mipymes.

Bogotá, mayo de 2024 – La evolución tecnológica ha cambiado radicalmente la forma de operar las empresas. La transformación digital se ha convertido en pilar fundamental para la competitividad del sector privado. Ya no se trata solo de tener presencia en línea, los negocios están abocados a reinventar su operación, a automatizar procesos, a usar las herramientas de análisis de datos y a personalizar las experiencias de cliente para satisfacer sus demandas.

La transformación digital es, sin duda, una oportunidad para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, existen barreras importantes culturales, financieras y de acceso al conocimiento que impiden que estas empresas puedan adoptar nuevas tecnologías, talentos y procesos para ser competitivas. 

En Colombia, 8 de cada 10 micro y pequeñas empresas usan billeteras digitales o monederos virtuales como Nequi, Daviplata o Dale como medio para realizar pagos. En el caso de las medianas empresas la cifra llega a 7 de cada 10. Estos datos muestran la motivación de las mipymes por facilitar y dar variedad de opciones para que sus clientes puedan realizar pagos y transacciones.

Sin embargo, la encuesta también evidencia brechas y oportunidades de mejora en el tejido empresarial como la implementación de la facturación electrónica, que solo se ve reflejada en 3 de cada 10 mipymes. 

Estas cifras surgen de los hallazgos de la encuesta “Mipymes colombianas, conocimiento y uso de las tecnologías digitales”, realizada por el Centro Nacional de Consultoría, con el auspicio del Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE), a más de 4.000 empresarios de todo el país, para caracterizar las mipymes y su relación con la economía digital. 

La totalidad de los resultados de este sondeo serán divulgados este 29 de mayo, en el evento “Transformación Tecnológica: Hacia la Competitividad de las Mipymes”, organizado por CIPE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, junto con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.  Expertos nacionales e internacionales de los sectores público y privado y de la academia analizarán en un panel los resultados de la encuesta, brindarán recomendaciones para atender los desafíos presentados y compartirán experiencias en el uso de la economía digital.

“Esta jornada ofrecerá a las autoridades información actualizada para formular políticas públicas que respondan a los desafíos de la incorporación de la economía digital. También es un espacio para concientizar a las empresas sobre la importancia de la transformación digital y las oportunidades que ofrece. El evento que desarrollamos con nuestros aliados es una oportunidad de diálogo público-privado para explorar las estrategias que permitirán superar los obstáculos que tienen las mipymes en el entorno digital, así como compartir las mejores prácticas para aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías emergentes”, aseguró Ángela María Vélez Aranguren, directora de la Oficina de CIPE en Colombia.

El evento contará con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y el gerente general de iNNpulsa y gerente (e) de Colombia Productiva, Hernán Ceballos. Entre los participantes del panel también se destacan Soraya Caro, viceministra de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Juan Carlos González, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, Louisa Tomar, directora del Centro de Economía y Gobierno Digital de CIPE; Felipe Cardenas, presidente Cámara de la Diversidad; y Diana Marcela Puerta, directora de la Maestría de Gerencia y Práctica del Desarrollo la Universidad de los Andes. El panel será moderado por la periodista Juanita Kremer. 

Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa y gerente (e) de Colombia Productiva, aseguró que “es fundamental entender el comportamiento de las mipymes en torno a la transformación tecnológica, ya que este aspecto es esencial en el fortalecimiento de su productividad y competitividad y por ende, también necesario para continuar impulsando la reindustrialización en Colombia. Por eso estamos totalmente comprometidos en acompañar a estas mipymes en este proceso a través de iniciativas como nuestros Centros de Reindustrialización ZASCA, los cuales algunos de estos están enfocados especialmente en la implementación de estas tecnologías”. 

Otro de los principales momentos será la charla de Ginna Alejandra Jiménez, cofundadora de Comproagro, una  plataforma digital de compra y venta de productos agrícolas, que nació como una iniciativa empresarial familiar y ha logrado transformar las vidas de 43.000 hogares campesinos en todo el país, a través de su integración a la economía digital.

Para atender los vacíos que evidencian los resultados de la encuesta en términos de conocimiento, en la jornada de la tarde se desarrollarán a cabo cinco talleres dirigidos a empresarios en las temáticas de financiación, marketing digital, planeación estratégica para la transformación, transformación digital e inteligencia artificial. Paralelamente, durante todo el día, los asistentes podrán visitar una feria empresarial de productos y servicios digitales.

Aquellas personas, entidades o empresas que deseen asistir al espacio y conocer los resultados de la encuesta, podrán inscribirse sin costo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3UukBO6

Trabajos relacionados