Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa firman convenio para poner en marcha el primer Centro de Reindustrialización Zasca de Agroindustria con vocación cafetera en el Cauca

  • El primer Centro de reindustrialización de Agroindustria ZASCA para el departamento del Cauca cuenta con una inversión de $1.895 millones y es una realidad, gracias a la unión de esfuerzos y recursos entre iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio del Cauca y TECNiCAFÉ.
  • En www.innpulsacolombia.com ya está disponible la convocatoria para que productores y transformadores de café se postulen y puedan ser parte del primer grupo de beneficiarios de este centro que funcionará en Cajibío.
  • La firma de este convenio se dio en el marco del 27 Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio organizado por Confecámaras, en la ciudad de Popayán.

Popayán, Cauca, mayo de 2024. Buenas noticias para el departamento del Cauca, los emprendedores y la economía popular. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia firmaron, junto a la Cámara de Comercio del Cauca y este, a su vez con TECNiCAFÉ, los convenios que permitieron poner en marcha el primer Centro de Reindustrialización ZASCA de Agroindustria de café del país, con una inversión de más de $1.895 millones.

Allí, se atenderán 160 unidades productivas en los próximos 24 meses, dedicadas a las labores de la cadena productiva del café. Con la convocatoria que está disponible a partir de hoy, se seleccionarán los primeros 40 beneficiarios.

En este Centro ZASCA, ubicado en Cajibío, Cauca, los beneficiarios podrán acceder a maquinaria especializada, servicios de acompañamiento y asistencia técnica para incrementar su productividad, fortalecer sus capacidades gerenciales y promover la innovación empresarial, así como la sofisticación de los procesos de transformación del café.

Igualmente, la sede incluye instalaciones para el desarrollo de sus procesos de formación y hospedaje para los productores y transformadores que requieran de este servicio.

El gerente general de iNNpulsa Colombia y gerente (E) de Colombia Productiva, Hernán Ceballos Gacharná, sostuvo que “es muy significativo llegar al Cauca con la puesta en marcha de este Centro de Reindustrialización ZASCA de café que beneficiará a emprendimientos de la economía popular, fortalecerá sus procesos de tecnificación, transferencia de conocimiento e innovación. En este departamento, el 99% de los caficultores son pequeños productores a quienes estamos invitando para que se inscriban en la convocatoria que ya está disponible y que les traerá beneficios para su productividad y apertura de nuevos mercados”.

Como aliado principal en la región de la estrategia ZASCA está la Cámara de Comercio del Cauca. De la mano de la entidad cameral, el departamento del Cauca contará con tres Centros de Reindustrialización ZASCA, uno con vocación productiva de manufactura y dos de agroindustria, siendo el de café el primero de ellos.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, aseguró que “el ZASCA de café es una apuesta muy importante en un departamento cafetero, más de 93 mil familias se dedican a la caficultura y estamos haciendo un esfuerzo enorme para incluirle cadena de valor al proceso, esto se ve reflejado en que el café es el segundo renglón de exportación en el departamento y el café del Cauca está presente en muchísimos países. Este ZASCA nos permite seguir creciendo en la cadena de transformación del café”.

A la Cámara de Comercio se ha sumado en este convenio la Corporación Parque Tecnológico de Innovación del Café y su Caficultura – TECNiCAFÉ. Sus instalaciones serán la sede de este Centro ZASCA. Sobre la vinculación de la corporación a este proyecto en la región, su director ejecutivo, Javier Hoyos García,  expresó que «para TECNiCAFÉ, como institución parte del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es un gran logro participar y ejecutar uno de los capítulos de ZASCA, gracias al respaldo de nuestros socios fundadores: Supracafé, Multiscan, el Instituto de la Calidad del Café, la Federación Nacional de Cafeteros, la Gobernación del Cauca y la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca, en una propuesta que apunta al incremento de la competitividad del territorio y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las familias y las organizaciones que formarán parte de esta importante iniciativa empresarial. Pondremos a disposición de las unidades productivas toda nuestra experiencia y conocimiento para lograr un mejor desarrollo empresarial cafetero».

Para postularse, las MiPymes y/o unidades productivas deben contar con mínimo 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica y tener mínimo dos personas, mayores de edad, vinculadas. Los interesados en participar en esta iniciativa pueden ingresar a www.innpulsacolombia.com para ampliar la información y postularse.

Centros de Reindustrialización Zasca en cifras nacionales

Actualmente están en operación 13 Centros de Reindustrialización ZASCA, tres de agroindustria en Santa Marta, Florencia (Caquetá) y Cajibío (Cauca); siete para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del 20 de Julio; Bucaramanga; Medellín; Cúcuta; Riohacha; Baranoa (Atlántico). También ya operan tres Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas.

La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA cuenta con una inversión total de $117.290 millones para poner en marcha, durante el cuatrienio, 99 de estos centros en el territorio nacional, en las líneas estratégicas de vocación productiva en manufactura, agroindustria y metalmecánica; en tecnología con enfoque en exploración y apropiación tecnológica, y ZASCA Renacer. A través de estos centros se busca llegar a más de 16.100 beneficiarios entre unidades productivas y/o MiPymes, jóvenes y personas privadas de la libertad.

Trabajos relacionados