Mincomercio, iNNpulsa Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana lanzan el programa Agentes de Cambio para beneficiar a más de 340 recicladores de oficio en Bogotá

  • La iniciativa, que cuenta con una inversión de $1.499 millones, busca fortalecer el modelo empresarial de varias organizaciones de recicladores de oficio, en Bogotá.
  • MYM UNIVERSAL ESP es la organización seleccionada y cuenta con 341 asociados, quienes se beneficiarán con asistencia técnica para el mejoramiento de sus procesos de clasificación y procesamiento de material recuperable y entrega de capital productivo.

Bogotá, mayo de 2024. En el marco del Día Internacional del Reciclaje, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; iNNpulsa Colombia; y la Pontificia Universidad Javeriana presentan la iniciativa Agentes de Cambio. Una alianza que busca fortalecer el modelo empresarial de varias organizaciones de recicladores de oficio, en Bogotá.

Tras un proceso de convocatoria, se seleccionó como primera organización beneficiaria a MYM UNIVERSAL ESP, que cuenta con 341 recicladores de oficio como asociados. Durante la ejecución del programa accederán a capacitación, entrenamiento y asistencia técnica, para el fortalecimiento de sus capacidades técnicas, empresariales y de gestión, enfocadas en mejorar sus condiciones de vida y dignificar su labor dentro de la sociedad.

De acuerdo con Hernán Ceballos, Gerente General de iNNpulsa Colombia, el programa Agentes de Cambio representa una apuesta que integra esfuerzos entre la academia y el Estado, para fortalecer el desarrollo sostenible y empresarial de la población de recicladores, actores importantes de la economía popular.

“El proyecto cuenta con una inversión de $1.499 millones para mejorar sus condiciones de vida y dignificar su labor dentro de la sociedad. A través de modelos de negocio innovadores y sostenibles este programa promueve el emprendimiento social y ambientalmente responsable en Colombia, estableciendo un ejemplo inspirador para futuras iniciativas similares en el país”, destacó el funcionario.

Por su parte Carlos Fúquene, director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Javeriana y del programa Agentes de Cambio, destacó que esta alianza también busca mejorar la ECA de la organización beneficiaria; es decir, la instalación diseñada al pesaje y la clasificación de los residuos aprovechables, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad -económica, social y ambiental- del proceso.

Otras iniciativas con enfoque en sostenibilidad

A través de la innovación, iNNpulsa Colombia también lidera otras iniciativas enfocadas en la economía circular y la sostenibilidad. Entre ellas se destacan:

  • MegaiNN Sostenible: a través de retos de innovación abierta busca conectar a empresas que presenten desafíos de sostenibilidad en sus procesos, con emprendimientos o empresas colombianas que brinden soluciones innovadoras y apropiadas para sus retos. Actualmente, las soluciones a siete retos están en pruebas piloto y prototipado.
  • Economía circular organizada y sostenible – Ecos 2.0: busca beneficiar a 48 Mipymes del país, entre ellas 18 ubicadas en municipios PDET, que incluyan el desarrollo de procesos, productos o mercados, con enfoque en circularidad, sostenibilidad, bioeconomía y adaptación y mitigación al cambio climático. Actualmente, se están seleccionando las empresas beneficiarias.
  • Aldea Escala en alianza con Esenttia: seis Pymes de la economía circular adelantaron su proceso de escalamiento empresarial a través de la formulación y desarrollo de proyectos que, además de responder a necesidades ambientales y sostenibles, les permiten mejorar sus ventas, rentabilidad y generación de empleo.

Trabajos relacionados