iNNpulsa Colombia abre la convocatoria para el centro ZASCA de agroindustria de panela en Villeta

  • Con una inversión de $4.781 millones, el municipio cundinamarqués y su zona de influencia son el epicentro del primer centro ZASCA de agroindustria en la región central del país.
  • En alianza con la Cámara de Comercio de Facatativá y el Sena Regional Cundinamarca – Sede Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Villeta, este centro ZASCA beneficiará a 160 unidades productivas y/o MiPymes en un plazo de dos años.
  • La convocatoria ya está disponible en www.innpulsacolombia.com y podrán postularse interesados que se encuentren en Villeta, La Vega, Sasaima, Tobia y Cune.

Villeta, Cundinamarca, junio de 2024. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia continúan llegando a los territorios con la estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA. En esta oportunidad, con la apertura de la convocatoria para el centro ZASCA agroindustria de panela que se ubica en el municipio de Villeta, Cundinamarca y que beneficiará a 160 unidades productivas y/o Mipymes de la región.

Con una inversión de $4.781 millones y en alianza con la Cámara de Comercio de Facatativá y el Sena Regional Cundinamarca – Sede Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Villeta, este centro ZASCA fortalecerá las capacidades productivas de los beneficiarios dedicadas a la elaboración de productos a base de caña y panela.

De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “la producción de panela constituye una de las principales actividades económicas de familias campesinas del municipio de Villeta y su zona de influencia. A través de este centro ZASCA estamos convocando a las unidades productivas y Mipymes de la región para que se postulen y puedan ser seleccionados entre los primeros 40 beneficiarios de un total de 160. Como parte de esta iniciativa accederán a acompañamiento y maquinaria especializada que les permitirá incrementar su productividad”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Facatativá, Orlando Castro Rojas, destaca la importancia del programa para la región, ya que prioriza la cadena de valor de los productores de panela y sus derivados. “Con esta iniciativa, buscamos incrementar la productividad a través de la innovación, el acompañamiento técnico especializado y el uso de maquinaria y herramientas diseñadas para el fortalecimiento empresarial. Extiendo una cordial invitación a pequeños empresarios, asociaciones y emprendedores para que se postulen y aprovechen esta valiosa oportunidad de crecimiento”.

La convocatoria ya está disponible en www.innpulsacolombia.com y pueden inscribirse MiPymes y/o unidades productivas ubicadas en Villeta, La Vega, Sasaima, Tobia y Cune, que cuenten con, mínimo, 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica y dos personas mayores de edad vinculadas.

Este centro ZASCA, localizado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Sena Villeta, además de los espacios para el fortalecimiento de capacidades empresariales, ofrece a los beneficiarios acceso a un laboratorio fisicoquímico para el análisis de la materia prima y los productos, y plantas para la elaboración de panela y sus derivados con tecnología a vapor.

“En el Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial, nos complace hacer parte de la estrategia del gobierno nacional Centros de Reindustrialización ZASCA que beneficiará a la provincia del Gualivá. No sumamos a la iniciativa aportando nuestras instalaciones para el desarrollo de las actividades, con las que buscamos contribuir en el fortalecimiento, la innovación y desarrollo de nuevos mercados para el sector panelero de la región”, destaca Nydia Jimena Rodríguez Rodríguez, subdirectora del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Sena Villeta.

Centros de Reindustrialización Zasca en cifras nacionales

Actualmente, están en operación 22 Centros de Reindustrialización ZASCA, seis de agroindustria en Santa Marta (Magdalena), Florencia (Caquetá), Cajibío (Cauca), Pasto – La Unión (Nariño), Villeta (Cundinamarca) y la Región Centro Sur del departamento de Caldas; once para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del Veinte de Julio, Bucaramanga (Santander), Medellín (Antioquia), Cúcuta (Norte de Santander), Riohacha (La Guajira), Baranoa (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Pasto – Buesaco (Nariño), Manizales (Caldas) y Pereira (Risaralda); dos para el sector metalmecánico en Manizales (Caldas) y Dosquebradas (Risaralda). También, ya operan tres Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué y Espinal (Tolima) y Guaduas (Cundinamarca). La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA cuenta con una inversión total de $109.924 millones para poner en marcha, durante el cuatrienio, 89 de estos centros en el territorio nacional, en las líneas estratégicas de vocación productiva en manufactura, agroindustria y metalmecánica; en tecnología con enfoque en exploración y apropiación tecnológica, y ZASCA Renacer. A través de estos centros se busca llegar a 15.653 beneficiarios entre unidades productivas y/o MiPymes, jóvenes y personas privadas de la libertad.

Trabajos relacionados