iNNpulsa Colombia abre dos convocatorias en Nariño para los centros de ZASCA de manufactura y agroindustria

  • Con una inversión de más de $2.801 millones, la estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA llega al territorio nariñense, de la mano de la Cámara de Comercio de Pasto para fortalecer la economía popular del departamento.
  • Ya están habilitadas las convocatorias para unidades productivas y Mipymes dedicadas a la confección de prendas de vestir y a la cadena de valor del café.
  • Los centros ZASCA de Nariño se ubican en Pasto, Buesaco y La Unión.

Pasto, Nariño, junio de 2024. Como parte del convenio firmado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia con la Cámara de Comercio de Pasto están abiertas las convocatorias para los Centros de Reindustrialización ZASCA en el departamento de Nariño.

Con una inversión de más de $2.801 millones y la vinculación de aliados locales como la Universidad Cooperativa de Colombia y la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, se busca beneficiar a unidades productivas y/o Mipymes de los sectores de manufactura y agroindustria.

El gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, Hernán Ceballos Gacharná, sostuvo que “las actividades económicas de la confección y el café se destacan en el departamento, por ello, llegar a Nariño con dos centros ZASCA dedicados a estos sectores productivos es significativo para incrementar la productividad de los emprendimientos de la economía popular y del territorio. En los próximos 24 meses, beneficiaremos a 400 unidades productivas que trabajan en la confección de prendas de vestir y en la producción de café”.

Las dos convocatorias que ya están disponibles en www.innpulsacolombia.com, buscan seleccionar a los primeros beneficiarios para que adquieran conocimientos para el mejoramiento productivo, habilidades comerciales y financieras, capacidades administrativas, de liderazgo y asociativas. Al mismo tiempo, para que accedan al uso de maquinaria especializada y procesos de innovación empresarial que les permitan sofisticar sus productos.

Para el centro ZASCA de manufactura se seleccionarán 120 beneficiarios dedicados a la confección de prendas de vestir que se encuentren ubicados, principalmente, en Pasto y Buesaco. También podrán postularse unidades productivas y/o Mipymes ubicadas en municipios aledaños como Chachagüí, La Florida, Yacuanquer, Nariño, Tangua o El Encano.

En el caso del centro ZASCA de agroindustria, la convocatoria busca a los primeros 80 productores y transformadores de café que estén interesados en llevar su productividad a un siguiente nivel y que se encuentren ubicados en Pasto y La Unión.

Como aliado principal en la región de la estrategia ZASCA está la Cámara de Comercio de Pasto. Sobre la llegada de esa iniciativa al territorio, el presidente ejecutivo de la entidad cameral, Arturo Ortega, expresó: ”nuestra región ha sido golpeada por diferentes fenómenos naturales y sociales; la estrategia ZASCA, permitirá potenciar las vocaciones  agroindustriales y de manufactura de pequeñas unidades productivas, en la búsqueda de mejorar la competitividad regional; trabajaremos en equipo y de manera descentralizada en dos municipios de nuestra Jurisdicción, como son La Unión, que abarca la zona norte con vocación cafetera y Buesaco, que se destaca por su vocación textil”.

Para postularse, las MiPymes y/o unidades productivas deben contar con mínimo 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica y tener mínimo dos personas, mayores de edad, vinculadas. Los interesados en participar en esta iniciativa pueden ingresar a www.innpulsacolombia.com o acercarse a las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto para ampliar la información y postularse. 

Centros de Reindustrialización Zasca en cifras nacionales

Actualmente están en operación 16 Centros de Reindustrialización ZASCA, cuatro de agroindustria en Santa Marta, Florencia (Caquetá) y Cajibío (Cauca) y Nariño; nueve para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del 20 de Julio; Bucaramanga; Medellín; Cúcuta; Riohacha; Baranoa (Atlántico); Cartagena y Nariño. También ya operan tres Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas.

La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA cuenta con una inversión total de $117.290 millones para poner en marcha, durante el cuatrienio, 99 de estos centros en el territorio nacional, en las líneas estratégicas de vocación productiva en manufactura, agroindustria y metalmecánica; en tecnología con enfoque en exploración y apropiación tecnológica, y ZASCA Renacer. A través de estos centros se busca llegar a más de 16.100 beneficiarios entre unidades productivas y/o MiPymes, jóvenes y personas privadas de la libertad.

Trabajos relacionados