
• Se logró un crecimiento general del 13,43 % en los indicadores clave de las unidades productivas durante la ejecución del programa para la edición 2025.
• Uno de los avances más significativos fue el aumento del 11 % en el número de negocios que accedieron al sistema financiero mediante una cuenta bancaria propia.
Abril, 2025. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y su programa de fortalecimiento y sostenibilidad de los pequeños negocios de la economía popular, FortaleSER, impactó 470 unidades productivas en Tolima, Huila, Nariño y Valle del Cauca, que participaron en la ruta de intervención del programa del Gobierno nacional. Este potenció y fortaleció sus habilidades empresariales en áreas como comercial, organizacional, talento humano y desarrollo personal.
El trabajo articulado con la Cámara de Comercio de Ibagué y otras cinco cámaras de comercio del país, permitió acompañar unidades productivas dedicadas a actividades como comercio, gastronomía, turismo, belleza, artesanías y ferreterías, a través de una ruta de 50 horas de formación integral enfocada en el crecimiento empresarial y comunitario.
“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, brindamos una ruta de acompañamiento integral a las unidades productivas de la economía popular. FortaleSer se consolida como un programa estratégico que brinda las herramientas necesarias para consolidar sus emprendimientos, abrir más oportunidades, mejorar sus ingresos, productividad y calidad de vida”, sostuvo el viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo Barvo.
La ruta de intervención del programa FortaleSER inició con un diagnóstico de entrada que permitió identificar el estado inicial de cada unidad productiva. A partir de allí, se realizaron actividades clave como asistencias técnicas personalizadas, laboratorios de conocimiento experiencial dirigidos por expertos, espacios de conexión comercial y financiera, y mentorías motivacionales y estratégicas, orientadas al fortalecimiento empresarial desde una perspectiva integral.
«Con el programa FortaleSER, los resultados obtenidos reflejan que, con las herramientas adecuadas, es posible transformar significativamente sus prácticas empresariales, generar mayor inclusión financiera y promover su integración a una economía más competitiva”, indicó, Carlos Hernando Enciso Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.
El cierre del proceso reflejó un crecimiento general del 13,43 % en los indicadores clave, como resultado de la intervención. Uno de los avances más significativos fue el aumento del 11 % en el número de negocios que accedieron al sistema financiero mediante una cuenta bancaria propia, pasando del 21 % al 32 %. En cuanto a la gestión interna, se presentó un incremento del 27 % en la implementación de ejercicios de costeo, subiendo del 58 % al 85 % de unidades que aplican esta herramienta de control financiero.
Además, se registró un avance del 34 % en el uso de canales de marketing digital como estrategia comercial, con un crecimiento del 47 % al 87 % en unidades productivas que ahora lo implementan. Y también se fortaleció la estructuración del portafolio de productos y servicios, pasando de un 23 % a un 61 % de unidades con portafolio definido, lo que representa un incremento del 38 %.
En términos de formalización, se logró un avance del 9 % en las unidades con RUT, alcanzando un 89 %. Finalmente, se evidenció un incremento del 21 % en los negocios que realizan aportes a seguridad social para sus colaboradores y/o propietarios. Resultados que reflejan un avance significativo hacia modelos empresariales más organizados, sostenibles e integrados a la economía formal.
La ejecución de FortaleSER para la edición 2025 fue posible por la articulación con las cámaras de comercio de Honda, Sur Oriente del Tolima, Pasto, Huila y Buga, bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Ibagué, lo que permitió ampliar el alcance territorial del programa y beneficiar a unidades productivas en zonas urbanas y rurales.
FortaleSER se consolida como una apuesta estratégica para la transformación de la economía popular en Colombia, llevando conocimientos, herramientas y oportunidades a quienes día a día construyen tejido empresarial desde sus territorios.