78 empresas desarrollaron proyectos sostenibles a través del programa “ECOS 2.0” de iNNpulsa Colombia y la EAN

Evento ECOS 2.0 iNNpulsa
  • 78 MiPymes en 12 departamento del país, desarrollaron nuevos bienes y servicios enfocados en modelos sostenibles circulares.
  • Las empresas beneficiadas lograron mejoras en su productividad y eficiencia operativa, reduciendo sus costos de producción y optimizando el uso de agua, energía y materiales.
  • El 73% de los proyectos se desarrollaron en microempresas, a las cuales se les brindó acompañamiento, capital y fortalecimiento con más de 19 horas de entrenamiento.

Bogotá, abril de 2025 – El programa Economía Circular Organizada y Sostenible 2.0 – ECOS 2.0, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia en alianza con la Universidad EAN, fortaleció a 78 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en 12 departamentos del país, 18 de estas ubicadas en municipios priorizados (PDET).

La distribución de las empresas participantes fue mayoritariamente microempresas (73%), seguidas por pequeñas empresas (18,75%) y empresas medianas (8,33%), a las cuales se les brindó acompañamiento, capital y fortalecimiento con más de 19 horas de entrenamiento y asistencia técnica, para la implementación de proyectos de economía circular enfocados en la creación de nuevos bienes y servicios, la incorporación de tecnologías y la experimentación con modelos sostenibles circulares.

Entre los tipos de proyecto más destacados se encuentran: disminución de la generación de residuos (34), nuevos productos en bioeconomía (17), uso de energías renovables (8), uso de nuevos materiales (7), entre otros.

Impacto en las Empresas

Este acompañamiento técnico les permitió lograr mejoras en su productividad y eficiencia operativa, reduciendo sus costos de producción, tecnificando procesos y optimizando el uso de agua, energía y materiales.

Además de optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental, también lograron acceder a nuevos mercados, fortalecer su imagen corporativa y crear alrededor de 140 nuevos empleos.

A lo largo de su implementación, ECOS 2.0 también generó conexiones estratégicas entre las empresas participantes, logrando alianzas no solo comerciales, si no también basadas en sostenibilidad, innovación e impacto, dando origen a nuevos modelos de negocio colaborativo entre ellas.

Estas conexiones impulsaron la creación de nuevas cadenas circulares, basadas en el uso de residuos como insumo, la trazabilidad de materiales, la adopción de energía limpia y la co-creación tecnológica.

Con los resultados presentados al cierre del programa ECOS 2.0, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia y la Universidad EAN, reafirman su compromiso con el fomento de iniciativas que promuevan un desarrollo económico responsable y resiliente.

Trabajos relacionados