iNNpulsa fortalecerá el ecosistema de emprendimiento de base tecnológica junto a 5 universidades nacionales y aliados regionales

ALDEA ecosistemas BT
  • Para esto se seleccionaron universidades de Magdalena, Bolívar, Caldas, Casanare y Valle del Cauca.
  • Estas universidades, tendrán acceso a conocimientos, metodologías y experiencias para fortalecer sus modelos de acompañamiento al ecosistema emprendedor en sus regiones.
  • El programa también fortalecerá a 20 emprendimientos de base tecnológica con apoyo para la expansión y consolidación de sus modelos de negocio. Para esto la convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo AQUÍ.

Bogotá, mayo de 2024. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y en alianza con Incubar, pusieron en marcha el programa ALDEA Ecosistemas BT, que fortalecerá a cinco universidades colombianas para mejorar sus capacidades, herramientas y conocimientos en el proceso de acompañar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos de base tecnológica desde las regiones.

Para esto, después de un proceso donde se presentaron más de 30 universidades a nivel nacional, se seleccionaron universidades de cinco (5) departamentos: Universidad del Magdalena (Magdalena), Universidad de Cartagena (Bolívar), Universidad de Caldas (Caldas), Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Casanare) y la Universidad Autónoma de Occidente (Valle del Cauca).

Estas universidades, tendrán acceso a conocimientos, metodologías y experiencias especializadas transferidas por Incubar, para fortalecer sus modelos de acompañamiento al ecosistema emprendedor en sus regiones, que se complementa al trabajo articulado con aliados estratégicos en cada territorio como la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta, la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía Mayor de Cartagena, N-LACE, Plantar Ingeniería, C-Star, Reddi, el Parque de Innovación Empresarial y el SENA.

Colombia actualmente cuenta con Universidades con gran trayectoria y experiencia en los procesos de emprendimientos de base científico-tecnológica, que se encuentran los principales rankings a nivel nacional e internacional, y parte de los objetivos de este programa es capitalizar este conocimiento para el ecosistema y conectar estas universidades con aquellas que están incursionando y madurando sus procesos en esta línea

Es por esto por lo que en el programa se cuenta con el acompañamiento de cuatro universidades líderes que han sido denominadas “madrinas”: la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad ICESI, quienes acompañarán como mentores a las universidades beneficiarias en su proceso de fortalecimiento

“Para iNNpuls, el rol de la academia en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento de base tecnológica es esencial, es ahí donde surgen los avances científicos y de investigación que ayudaremos a transformar en productos y servicios para el beneficio del desarrollo social y económico en el país; es una oportunidad que estamos comprometidos con impulsar”, mencionó Hernán Ceballos, Gerente General de iNNpulsa Colombia y Gerente (e) de Colombia Productiva.

Gracias a esta gran articulación liderada por iNNpulsa y con el respaldo de Incubar  y de ese portafolio de universidades madrinas y aliados, las universidades beneficiarias recibirán transferencia de conocimientos para la generación de capacidades regionales ybuenas prácticas, esto para continuar impulsando la integración entre la universidad, la empresa, el Estado y la comunidad.

“Desde la estrategia y la visión de iNNpulsa se reconocen las capacidades territoriales que hoy nos permiten transferir conocimiento desde las regiones para las regiones. Nos muestra así mismo, un avance en la dinámica institucional y sobre todo de las condiciones con las que cuenta nuestro país. Nuestro propósito en Incubar radica en fortalecer programas de emprendimiento para que complementen su portafolio hacia esta gran apuesta en el emprendimiento de base tecnológica y la competitividad”, destacó Claudia Benavides, Directora Ejecutiva de Incubar Manizales.

Adicionalmente, ALDEA Ecosistema BT, busca fortalecer a 20 emprendimientos de base tecnológica, los cuales recibirán apoyo para la expansión y consolidación de sus modelos de negocio con el fin de diversificar la economía y potenciar el crecimiento regional y el país.

Estos emprendimientos tendrán la oportunidad de prepararse para conectar con el ecosistema nacional y ecosistemas internacionales, así como con potenciales aliados, corporativos y clientes.

Aquellos emprendimientos de base tecnológica interesados en participar, deben postularse a través de este enlace antes del 31 de mayo de 2024.

Colombia cuenta con un alto nivel en procesos de investigación aplicada desde las Universidades; sin embargo, se debe avanzar en generar más y mejores condiciones que permitan llevar estas soluciones al mercado mundial.

Estos emprendimientos de base tecnológica se caracterizan por la generación de nuevos modelos de negocios basados en productos, procesos o servicios provenientes de descubrimientos científicos y tecnológicos, investigaciones académicas, entre otros procesos que suelen ocurrir al interior de la academia.

Estos son un pilar fundamental para el desarrollo integral de Colombia. No solo potencian la economía y la competitividad internacional, sino que también abordan problemas sociales y ambientales, promueven la inclusión y equidad regional y fortalecen la capacidad de adaptación y resiliencia del país.

Las universidades beneficiarias ya iniciaron los primeros espacios de fortalecimiento junto a aliados y universidades madrinas. Con esto, se espera fortalecer el ecosistema Deeptech o de tecnología profunda en Colombia, lo que a su vez aportará a la competitividad y la reindustrialización de nuestro país.

Trabajos relacionados